In: Consejos Asiss

En asiss.es estamos comprometidos, no solo con las personas que cuidamos, sino que también con el entorno familiar en el que conviven. Sabemos por experiencia que muchas veces cuidadores y familiares que realizan tareas de cuidados, pese a poner todo su empeño y su cariño, caen en algunos errores.

Algunas de estas formas erróneas de cuidados son:

  • Cuando el cuidador tiene una actitud sobreprotectora, haciendo toda la tarea, sin favorecer la autonomía de la persona dependiente.
  • No conocer los recursos de que disponemos en nuestro entorno.
  • No adaptar el entorno para hacer la vida más cómoda a todos.
  • No saber cómo pedir ayuda a los demás.
  • No saber cómo decir “no” a las demandas excesivas.
  • No saber dedicar tiempo a nosotros mismos.

Y, como consecuencia de esas formas erróneas de cuidar:

Agotamiento y estrés de los cuidadores, que presentan los siguientes síntomas:

  • Problemas de sueño.
  • Pérdida de fuerzas, sensación de cansancio continuo.
  • Ansiedad y consumo excesivo de cafeína, alcohol, tabaco.
  • Problemas físicos: palpitaciones, molestias digestivas.
  • Problemas de memoria y dificultad para concentrarse.
  • Menor interés por actividades y por otras personas.
  • Aumento o disminución del apetito.
  • Actos rutinarios repetitivos, como limpiar continuamente.
  • Enfadarse fácilmente y cambios de estado de ánimo.
  • Dar demasiada importancia a pequeños detalles.
  • Propensión a sufrir accidentes.
  • Dificultad para superar sentimientos de depresión.
  • Tratar a los demás de forma desconsiderada.

En asiss.es también nos preocupamos de los que cuidan, facilitando pautas a los familiares y el llamado “descanso del cuidador”. Lo esencial para evitar tales situaciones erróneas en el cuidado de las personas dependientes será, básicamente, identificar en cada situación las actuaciones favorables:

  • Tener la información adecuada sobre la enfermedad y las causas de la situación de la persona dependiente.
  • Conocer su posible evolución.
  • Saber qué intervenciones pueden ser beneficiosas para su situación.
  • Saber cómo afrontar las carencias progresivas y las posibles crisis.
  • Saber organizarse en la atención a la persona dependiente y a uno mismo.
  • Valorar los recursos externos de los cuales puede disponer.
  • Conocer cómo obtener las ayudas pertinentes.
  • Integrarse en alguna asociación con familiares en situación similar.

En asiss.es te ayudamos: consúltanos tu caso y te ayudaremos de la mejor manera posible.